Quantcast
Channel: Magazine - logos-de-coches
Viewing all 53 articles
Browse latest View live

Logos de coches: Škoda Auto y la flecha alada

$
0
0

Logo Skoda

Para conocer los inicios de Škoda tenemos que remontarnos a finales del siglo XIX, concretamente a 1895, cuando en Mladá Boleslav (República Checa) el mecánico Václav Laurin y el librero Václav Klement fundaron Laurin y Klement y fabricaron una bicicleta llamada Slavia. El logo de Slavia estaba formado por una rueda con hojas que simbolizaba la nación eslava.

Laurin y Klement dio el paso lógico hacia el mundo de las motocicletas, creó un prototipo en 1898 con el motor en la horquilla que no funcionó y, tras hablar con un tal Robert Bosch (sí, el fundador del gigante alemán Bosch) cambiaron de rumbo y fabricaron una moto más convencional y funcional. Crecieron en el mundo de la moto con soluciones innovadoras y consiguieron éxitos en competición y récords de velocidad.

1

En 1905 L&K fabricó su primer coche, el Voiturette Typ A y el logo pasó a ser un círculo con las iniciales de los fundadores rodeado de laurel (símbolo de éxito), un logo que se mantendría durante 20 años, hasta 1925. Durante la Primera Guerra Mundial la compañía se dedicó a la fabricación de armamento e incluso en 1924 se dedicó a la fabricación de camiones.

La fusión con un grupo especializado de maquinaria de nombre Škoda en 1925 significó el nacimiento de Škoda Works y un nuevo cambio en su logotipo, que decía adiós a las iniciales de Laurin y Klement. Pasó a tener forma ovalada y, sobre un fondo dorado y borde laureado, lucía ahora el nombre de Škoda. Se mantuvo hasta 1933 pero, al parecer, ya desde 1926 se utilizaba en algunas ocasiones otro logo mucho más cercano al actual, con flecha alada incluida.

Este logo circular con fondo blanco, círculo exterior azul y una flecha alada con un “ojo” llegó hasta 1990. La explicación más asentada respecto al significado de este logo es que el círculo simboliza el mundo, el ala simboliza el progreso, la flecha la velocidad de fabricación y el ojo la visión de la marca.

Skoda

Hasta los años 60 la reputación de la marca era notable debido a la fiabilidad de sus modelos, pero que en plena década de los 80 siguiese manteniendo en producción modelos con una configuración de motor trasero no era algo normal. Sus coches no estaban al nivel que marcaba la competencia y fue en 1987 cuando la marca checa lanzó su primer tracción delantera, el Favorit.

Este coche significó un avance para Škoda, pero en Europa sólo funcionó comercialmente en algunos países y España no fue uno de ellos. Era un coche con una configuración ya actual para su época y diseñado por Bertone, pero un tanto espartano y algo por debajo de sus rivales.

1991 fue el año del gran cambio para Škoda, hace justo 25 años la marca checa pasaba a formar parte del Grupo Volkswagen y esto trajo consigo un cambio en el logo de la marca. Pocos cambios, la flecha alada pasó a ser verde y el aro exterior más grueso y de color negro con las palabras Škoda Auto.

Logos de Škoda

En 1994 nació el Felicia, el coche que significó un gran impulso para la marca en su nueva era, pero en Europa el éxito llegó con el Fabia (sucesor del Felicia) y el Octavia. A partir de ahí poco que contar, es historia reciente. Škoda empezó como el hermano pobre del Grupo Volkswagen, tuvo poca penetración en España pero modelos como el Octavia abrieron las puertas a la marca checa. En otros países de Europa la situación es diferente porque aquí tiene al enemigo en casa, SEAT, que rivaliza directamente con Škoda en el mercado nacional.

El logo de Škoda sufrió unos últimos cambios, en 2011 se eliminaron las letras del aro exterior que pasó a ser cromado y todo el conjunto pasó a un diseño con aspecto tridimensional y en los modelos actuales todo el logo es cromado.

Aquí tienes un repaso de la historia de Škoda con fotografías de sus modelos más representativos.

[[gallery: modelos-de-skoda]]


Que no cunda el pánico, Aston Martin no va a cambiar su logo por... esto

$
0
0

Aston Martin Logo Trademark

Varias cabeceras especializadas en el mundo del Motor se han echando las manos a la cabeza estos días tras rastrear los últimos movimientos de mercadotecnia de Aston Martin. El fabricante británico al parecer pretendía volver a los orígenes más simplistas de su logo, cuando era representado por la fusión de las iniciales de la firma: AM.

AutoGuide hizo saltar las alarmas al preguntarse qué significaba exactamente el nuevo emblema en el que se está trabajando: parecen un montón de líneas que se alejan del simbolismo de sus orígenes alados. Pero el CEO de Aston Martin, Andy Palmer, ha explicado en su perfil de Twitter que no habrá cambio en el logo más allá de usos promocionales. No tendremos que decir adiós a las alas.

Según aludían las informaciones que hicieron saltar las alarmas, los planes para implantar un cambio sustancial en la línea de diseño de los logos comenzaron en julio de 2016, y se dirigían a un número de elementos determinados: muebles, pequeños objetos metálicos, marketing y publicidad. A principios de esta semana se ampliaron los planes para incluir también teléfonos móviles, tapicerías y ropa, y lo que más preocupaba: partes de vehículos como la parrilla frontal, volante y ruedas.

Por suerte el uso de ese elemento no llegará a los vehículos, pero incluso los compañeros de Jalopnik, visiblemente enfadados de manera preventiva, han probado cómo quedaría el nuevo emblema en el capó de un Aston Martin. Juzga tú mismo:

Aston Martin Fake

Vuelta a los orígenes más lineales

La noticia sorprendía al considerar el riesgo que supone para cualquier empresa y marca consolidada transformar drásticamente un logo que es reconocible a escala mundial, y que, como cualquier cambio, suele despertar simpatizantes y feroces detractores entre los seguidores más puristas. Al menos hasta que se acostumbran.

A simple vista, el gráfico emblema no inducía a reconocer más que unas líneas dentro de un círculo. Pero echando un vistazo más sosegado podemos advertir la esencia del primer logo de 1914: una A y una M entrelazadas y enmarcadas en un círculo que representaron al fabricante británico hasta 1926. A partir de entonces, el emblema comenzaría a transformarse en el símbolo alado que conocemos actualmente.

Aston Martin

Fue el piloto Sydney Charles Houghton Davis, más conocido como Sammy Davis, el que en 1927 pasaría a la historia como el creador del emblema alado de Aston Martin. La leyenda cuenta que el origen de estas alas corresponde a las de un escarabajo egipcio, en alusión al interés que despertaba la egiptología en el piloto británico.

Esfuerzo, resurrección, velocidad, son valores que hacen a las alas un símbolo inconfundible en cualquier parte del mundo. ¿Qué habrían transmitido las líneas del hipotético nuevo logo de Aston Martin? ¿Futuro? ¿Modernización? ¿Simplificación? Por suerte, no tendremos que preocuparnos por eso ahora.

En Motorpasión | Logos de coches: Aston Martin y las alas del esfuerzo

Una arquitecta convierte los logos de las marcas de coches en imposibles casas de ensueño

$
0
0

Una arquitecta convierte los logos de las marcas de coches en imposibles casas de ensueño

Karina Wiciak asegura que ni es artista ni es arquitecta, pero lo es. Y ha desarrollado una serie de proyectos que bien puede hacer las delicias de arquitectos y amantes del motor y de las marcas en general.

A través de logotipos de firmas como Adidas, Renault, Mitsubishi y Chevrolet, esta artista ha creado edificios que evocan en su exterior los logos más famosos y ofrecen un espacio para vivir envidiable.

Sueños hechos de vidrio y hormigón

Wiciak es fundadora del estudio polaco Wamhouse Studio, que en su último proyecto ha dotado de volumen a base de homrigón y vidrio a logotipos famosos. Así, 'Trihouse' se inspira en Adidas, 'Crosshouse' en Chevrolet, 'Rhombhouse' en Renault y 'Pyrahouse' en Mitsubishi.

Una de las señas de identidad de estos edificios, que por desgracia no veremos hechos realidad (al menos no de momento), es la abundancia de vidrio para aportar luz, vistas sin obstáculos y espacio desde fuera hacia adentro.

En el caso de la 'pajarita' de Chevrolet, ha sido diseñada para instalarse sobre el agua, y cubre un área de 245 metros cuadrados. El edificio, dividido en dos plantas, ofrece todo tipo de comodidades como una biblioteca con estudio, sala de estar o un gran cocina, mientras que en la parte posterior, que supones ofrece más privacidad, se ubican los baños y los dormitorios.

Eso sí, para llegar a ella vas a necesitar como mínimo una barca.

La casa inspirada en el logo de Renault, en forma de diamante y que el fabricante introdujo en 1925, tiene 270 metros cuadrados casi totalmente acristalados. Entre el primer y el segundo piso se reparten una cocina, una sala de estar con comedor, una biblioteca y un baño, y en el siguiente nivel se ubica el dormitorio principal, dejando la última planta para un estudio independiente.

La pirámide de Mitsubishi es quizá la más funcional y también la más grande, pues tiene 320 metros cuadrados habitables. Debido a su ubicación en la arena, el primer nivel cubierto de hormigón se usa para subir a las plantas superiores y albergar una despensa.

En el primer piso hay una gran espacio diáfano donde se encuentra la sala de estar, el comedor y la biblioteca, dejando el baño en el entrepiso. Más arriba se encuentra un estudio con baño, para dejar la cúspide de la pirámide para el dormitorio principal.

Seas o no fan de estas marcas, a nadie le amarga un dulce. Y más si es con vistas.

En Motorpasión | Vivir usando un coche fúnebre como vehículo particular: “Es comodísimo, me cabe cualquier cosa de Ikea”

Volkswagen y Audi separan sus logos para recordarnos que la distancia social es el mejor arma contra el coronavirus

$
0
0

Volkswagen y Audi separan sus logos para recordarnos que la distancia social es el mejor arma contra el coronavirus

El coronavirus de Wuhan está cambiando la forma en la que nos enfrentamos al mundo. El virus SARS-Cov2 está azotando con dureza a la humanidad a nivel global y, de momento, la mejor arma que tenemos para combatirlo es evitar que los contagios sigan aumentando.

Por eso todos estamos haciendo lo posible por ayudar a que este periodo sea lo más efectivo posible, y las grandes marcas de referencia mundial tienen influencia para contribuir aunque sea con gestos simbólicos como han hecho Volkswagen y Audi: separando sus logos.

El distanciamiento como medida de contención

Los fabricantes de coches se están poniendo a disposición de la sociedad, dejando de fabricar sus vehículos y utilizando su músculo industrial para colaborar con los servicios médicos. Algunas marcas están poniendo a disposición de los sanitarios sus flotas de vehículos y otras están comenzando a producir material médico en sus instalaciones, como Ford quien está modificando respiradores de 3M con los ventiladores de las Ford F-150.

Además las grandes marcas también pueden influir en la conciencia de la población y el Grupo Volkswagen ha tomado una medida de marketing drástica separando sus logotipos. Tanto Volkswagen como Audi han decidido modificar temporalmente los emblemas de sus marcas para transmitir un mensaje claro: respeta la distancia social.

Volkswagen ha incluido un espacio entre la uve y la uve doble de su logotipo mientras que los cuatro aros entrelazados de Audi ahora no se tocan. Una manera de simbolizar que debemos mantener una distancia de seguridad con el resto de la población, puesto que la cercanía entre sujetos es la mayor herramienta de contagio del coronavirus.

Ambas marcas han decidido también incluir algunos consejos de ánimo en sus publicaciones como la necesidad de apoyar a la gente de nuestro entorno para reducir la sensación de aislamiento, o recordarnos que ya hemos pasado muchas crisis y que con las medidas necesarias también podremos superar el reto del covid-19.

Las cifras actuales del coronavirus son demoledoras. Primero China, luego Italia y poco después España han sido los focos principales en una oleada que ya ha afectado a todo el mundo y cuyas cifras actuales ascienden a casi medio millón de personas infectadas y más de 21.000 fallecidos.

En total son 187 países los que ya han detectado casos de covid-19 en su territorio. Mientras en China han logrado controlar la epidemia y el modelo de Corea del Sur se ha mostrado como el sistema más efectivo, la preocupación se centra actualmente en Europa y Estados Unidos. España e Italia apenas están siendo capaces de ralentizar las curvas de contagios y muertes, pero más preocupante es el escenario de Gran Bretaña con mucho retraso en la toma de decisiones efectivas y especialmente Estados Unidos, con unas medidas difusas e irregulares añadiendo el enorme problema de la ausencia de sanidad pública.

En Motorpasión | Renault Prototype H: el día que Peugeot se vio forzada a unirse a Renault para crear un coche de gama alta

El león de Peugeot cumple 170 años: así ha evolucionado a lo largo de su historia el logo de coches más antiguo

$
0
0

El león de Peugeot cumple 170 años: así ha evolucionado a lo largo de su historia el logo de coches más antiguo

Corría el año 1850 cuando el logotipo del león de Peugeot hacía su primera aparición en la hoja de una sierra de la firma. Y es que el fabricante francés, en sus 200 años de historia, se ha ido adaptando a diferentes industrias, desde molinillos de café a herramientas, pasando por relojes o elementos textiles hasta las bicis, automóviles y motocicletas que comenzó a producir a finales del siglo XIX y en las que se centra a día de hoy.

Coincidiendo con su 170º aniversario, repasamos el nacimiento, historia y evolución del logo de la firma gala, en el que el león siempre ha estado presente.

La flecha, el león y el orfebre: así nació el logo de Peugeot

Logo de Peugeot 170º aniversario

A finales de la década de los 40 del siglo XIX, Peugeot estaba volcada en el sector metalúrgico y la producción de sus diferentes divisiones se centraba en elementos como sierras, cuchillas y herramientas varias. La firma quería que todos sus productos estuvieran unificados y para ello encargó el diseño de un logotipo al orfebre Justin Blazer.

El hecho de que se escogiese a un artesano para diseñar el logo se debía que la mayoría de productos de la compañía gala eran de metal, es decir, necesitaban a alguien que supiese moldear este tipo de material. Su objetivo era doble, por un lado crear imagen de marca y por otro que los productos fueran rápidamente identificados por parte de la población que no sabía leer o escribir.

Logo de Peugeot 170º aniversario

Así, en 1847 nacía el símbolo león, aunque no fue hasta 1850 cuando apareció sobreimpresionado en una sierra de Peugeot. La elección de este animal no fue arbitraria. Fue escogido porque representaba las tres características principales de las sierras de la firma: resistentes como los dientes de un león, flexibles como su espinazo y rápidas en el corte como ágil resulta este animal.

Logo de Peugeot 170º aniversario

Desde 1872 todas las herramientas de la marca francesa ya llevaban el logotipo diseñado por Blazer con el león subido en una fecha. Posteriormente se fue incluyendo en otros productos como molinillos (1881), bicicletas (1882) o motocicletas (1898).

Sin embargo, y curiosamente, el primer automóvil concebido por Peugeot, el Type 2 nacido en 1989, no lo llevaba en su frontal: no sería hasta 1905, ya comenzado el siglo XX, cuando un coche del fabricante lo estrenara. En el mismo, el león sobre la fecha lucía enmarcado por una rueda, que a su vez estaba parapetada a modo de escudo por el nombre de la marca y el nombre de la ciudad de París.

Cabeza de león

Logo de Peugeot 170º aniversario

Casi veinte años después, el logotipo de Peugeot se modificó por primera vez: en 1923 los escultores Marx y Baudichon convirtieron el emblema de la marca en tridimensional protagonizado por un león de enorme cabeza, con mucho mayor peso visual respecto al cuerpo.

El mismo iba ubicado en el frontal, haciendo también las veces de tapón del radiador. Contó con dos versiones, una con el león rugiendo y otra con el adoptando la postura que tendría el animal justo antes de saltar.

Logo de Peugeot 170º aniversario
Logo de Peugeot 170º aniversario

La segunda evolución llegó en la década de los 30, justo diez años después, en la que la figura del animal, todavía en tres dimensiones, quedaba ya limitada sólo a la cabeza, adoptando una estética más minimalista. Las fauces del león quedaban abiertas, mientras que la melena se estiraba ofreciendo una imagen más afinada y distinguida, al estilo del emblema de Jaguar.

El mismo lució sobre la parrilla de modelos clásicos de la firma como los Peugeot 301, 401 o 01. Y así se mantuvo hasta casi finales de la década de los 40 del siglo pasado, protagonizando el frontal de míticos modelos como el 402.

Logo de Peugeot 170º aniversario

Y aunque en 1948 el emblema de Peugeot cambio de nuevo convirtiéndose en el gérmen del que hoy conocemos, la marca gala volvió a la cabeza de león en la década de los 60 hasta mitad de los 70: en 1960 aparecía enmarcado por un escudo y con el nombre de la marca arriba y, en 1968, se limitaba a la cabeza. Ambos ya se habían pasado al diseño plano, más propio de los logos actuales, pero sin perder la tridimensionalidad en sus formas.

El primero en este regreso a la testa del animal, vino de la mano del Peugeot 404, diseñado por Pininfarina y buscaba simbolizar la libertad que suponía tener un automóvil, con la melena al viento. Ocho años después, perdía el marco y lució en el frontal del sucesor del 404, el Peugeot 405.

Del blasón al león que cambia de color con la luz

Logo de Peugeot 170º aniversario

El diseño del actual logo de Peugeot, tal y como lo conocemos hoy en día, tiene su origen en el lanzado en 1948. De nuevo se mostraba el león de perfil, pero apoyado sobre sus dos patas posteriores. No obstante, este emblema, que tenía un marcado diseño heráldico, como si de un blasón se tratase. Lo llevaron modelos como el 203, compacto antecesor de la familia de utilitarios 200.

Logo de Peugeot 170º aniversario

Sólo dos años después, volvió a rediseñarse, alejándose de esa imagen de escudo medieval y dando más protagonismo al león y con el nombre de la marca incluyéndose de nuevo como hiciera la firma a principios del siglo XX.

Logo de Peugeot 170º aniversario

Tras el paréntesis de regreso a la cabeza del león en la década de los 60, en 1975, el logotipo de Peugeot recibía un nuevo diseño, inspirado en el de 1948 pero perdiendo los "elementos superfluos" por el camino. Este diseño es el que ahora ofrece la marca: aunque ha ido evolucionando, ha mantenido la esencia.

El nacido en 1975 era conocido como 'león de alambre' y, básicamente, mantenía la misma pose de perfil que el de finales de los 40, pero como una figura delineada y más simple, más propia de un icono y desapareciendo las formas realistas del animal.

Logo de Peugeot 170º aniversario

Éste lució en las parrillas frontales de modelos como el Peugeot 604, el 306 o el utilitario Peugeot 205, uno de los modelos más emblemáticos y comercializados de la firma, que daba en 1983 el pistoletazo a la saga 200 de Peugeot en la era moderna.

Logo de Peugeot 170º aniversario
Peugeot 208 coche del año en Europa 2020

A partir de entonces, la silueta del león se ha mantenido como emblema de la marca, aunque desde 1998 dejó de ser una figura de alambre para ofrecer un corte compacto más sólido y firme. En 2010 volvió a revisarse ganado en tridimensionalidad, con formas más rendodeadas y con una imagen más dinámica. Es el que hoy sigue luciendo en los retoños de la marca.

Salvo un matiz: en las variantes totalmente eléctricas del fabricante, por el momento el Peugeot e-208 y el Peugeot e-2008, ofrece un diseño dicroica que cambia de color según incide la luz en él. Larga vida al león.

En Motorpasión | Logos de coches: Škoda Auto y la flecha alada

De producir corcho a fabricar coches. Así ha reflejado el logo de Mazda los 100 años de historia de la marca

$
0
0

De producir corcho a fabricar coches. Así ha reflejado el logo de Mazda los 100 años de historia de la marca

Como ocurre con otras marcas de coches, Mazda no empezó su andadura fabricando automóviles ni tampoco ha tenido siempre el mismo logo: el emblema de la firma japonesa ha ido evolucionado desde que el primero viera la luz. Repasamos como ha ido mutando a lo largo de sus 100 años de historia. Y es que, precisamente este 2020, Mazda cumple su centenario.

La historia de Mazda comienza concretamente el 30 de enero de 1920 cuando Jujiro Matsuda (Hiroshima, 1875) fundó la Toyo Cork Kogyo, que se especializó en la producción de corcho para aplicaciones industriales como juntas, aislamientos o material de amortiguación.

La evolución del logo de Mazda en 100 años Logo Toyo Koygo

Solo siete años después, en 1927, la empresa pasó a centrarse en la fabricación de herramientas y maquinaria pesada, rebautizándose como Toyo Kogyo. Fue entonces cuando el primer logo de "Mazda" vio la luz: un sencillo anagrama formado por un círculo rojo y dos pequeños segmentos horizontales. Aunque por entonces la compañía aún no se llamaba Mazda ni los coches estaban en la ecuación...

Primeros logos, de cuando Mazda fabricaba motocarros

La evolución del logo de Mazda en los 100 años de historia de la marca

No fue hasta 1934 cuando nació propiamente Mazda y el cambio vino de la mano de un nuevo enfoque para la empresa: la fabricación de motocarros.

Así, la firma de Matsuda pasó de Toyo Kogyo a Mazda, denominación inspirada en Ahura Mazda, la máxima deidad del zoroastrismo (religión mayoritaria del antiguo Imperio Persa), aparte de relacionarse con la sabiduría y la inteligencia pues en avéstico, mazdå alude a ambos términos. Además, Matsuda pronunciado en japonés, es similar fonéticamente a Mazda.

Y con el cambio de nombre, llegó un nuevo logo: el primer emblema de Mazda como tal era tipográfico y curiosamente utilizando caracteres del alfabeto latino, pensando en la proyección internacional de la empresa.

La evolución del logo de Mazda en 100 años El primer logo de Mazda, estrenado en su motocarro Mazda-Go.

Éste lució en el depósito de combustible del Mazda-Go, el motocarro de tres ruedas que se convirtió en el primer vehículo de Mazda y estuvo presente en varios de los siguientes lanzados por la empresa nipona hasta 1954.

Sin embargo, no fue el único logotipo de Mazda hasta dicha fecha. En 1936, Mazda estrenó un nuevo emblema que estaba inspirado en Hiroshima, ciudad natal de Matsuda, cuya bandera representa tres líneas onduladas blancas sobre fondo verde, simbolizando los tres brazos del delta del río Ota en su desembocadura en esta urbe nipona.

El logo Mazda en los 100 años de historia de la marca El logo de Mazda inspirado en la bandera de Hiroshima, ciudad natal de Jujiro Matsuda.

Pero la compañía reinterpretó este emblema, insertando la letra M en las tres ondas, además de contar con un formato más recto. Tres líneas, o emes, que formaban el anagrama de Mazda Motor Corporation, además de emular a unas alas, símbolo de "agilidad, velocidad o la capacidad para ascender a nuevas alturas".

Esta idea ha trascendido hasta nuestros días, pues el logo actual está representado por dos alas que simulan una letra M. Sea como fuere, este logo lució en el frontal de muchas de las últimas versiones del Mazda-Go hasta 1959.

Y otro logotipo convivió con ambos, el utilizado para los motocarros exportados fuera de las fronteras japonesas, de nuevo con la palabra Mazda, aunque con un estilo menos caligráfico que el nacido en la década de los 30.

La M como epicentro

El logo Mazda en los 100 años de historia de la marca

Casi 30 años después, Mazda dejó de lado los motocarros y se embarcó en el lanzamiento de su primer coche, el Mazda R360 que llegó al mercado japonés en 1960, y vino acompañada de un nuevo logo.

Se trataba de un sencillo círculo cromado y con una M minúscula en su interior, cuyos extremos se prolongaban hacia arriba y hacia abajo hasta tocar dicha circunferencia.

La evolución del logo de Mazda en 100 años Logo de Mazda entre 1960 y 1974.

Este emblema se estrenó en el capó del Mazda R360, que por cierto era un kei car con espacio para cuatro ocupantes y que cosechó un éxito más que notable: el primer día que se puso a la venta se comercializaron 4.500 unidades y aquel año Mazda acaparó el 15 % de las ventas de coches en Japón.

Un total de 14 años estuvo este logo en activo en los coches de la firma japonesa, concretamente hasta 1974. Lo pudimos ver por ejemplo en el Mazda P360 Carol, que fue otro superventas de la marca en aquellos años.

La evolución del logo de Mazda en 100 años

Aunque de nuevo, otro emblema convivió con éste, o más bien el mismo pero rediseñado y que se presentó por primera vez en el prototipo del Mazda Cosmo en 1964. Si bien mantenía la M minúscula y alargada en sus extremos, se enmarcaba en el interior de un triángulo de Reuleaux, imitando las formas de los rotores de la mecánica más aclamada y famosa de Mazda: su motor rotativo.

El color de fondo de este logo varió según modelo, adoptando el rojo que lució el Cosmo concept en su presentación, pero también una tonalidad azul oscura. Por ejemplo, el primer Cosmo de producción optó por el azul, que resaltaba en su carrocería blanca, aunque también adornaba las llantas y el volante de este gran turismo coupé.

La evolución del logo de Mazda en 100 años

Mazda utilizó este logotipo en todos los coches con propulsor rotativo aquellos años, lo que permitía identificarlos fácilmente: entre ellos encontramos al Luce R130 Coupé (1969-1972), al RX-2 (1970-1978) o al RX-3 (1971-1978). Mientras, el resto de modelos Mazda mantuvo el circular clásico estrenado en el R360.

Vuelta al logo tipográfico y el efímero diamante

La evolución del logo de Mazda en 100 años Mazda RX-7

A partir de 1975, un nuevo emblema identificaría los retoños de la marca, que volvía a utilizar la denominación Mazda, pero con una tipografía más sencilla y destacando la Z central formada por tres líneas separadas.

Este logo idéntico a la tipografía de marca que utiliza Mazda hoy en día y se utilizó hasta 1997, aunque también coexistió con otro en los años 90, como ha venido siendo habitual en la historia del fabricante.

La evolución del logo de Mazda en 100 años Logo de Mazda (1975 - 1997)

Lo llevó, por ejemplo, en sus dos primeras generaciones el deportivo Mazda RX-7, también conocido como Savanna RX-7, así como modelos más convencionales, pero de éxito como el 323 o el 626. Pero en general estuvo presente en automóviles y demás vehículos de Mazda varias décadas.

Tras quince años con este emblema, Mazda lanzó un nuevo diseño en 1991 y que de nuevo era más tipo logo. Se trataba de un diamante insertado en un círculo que, según el fabricante, estaba inspirado en la imagen de unas alas y el sol en un círculo de luz. Su restyling llegó rápido: en 1992 se ajustó su diseño por su parecido con el rombo de Renault, suavizando las aristas del diamante interior.

La evolución del logo de Mazda en 100 años Mazda RX-7 (1992)

Si bien duró pocos años, este logo estuvo presente por ejemplo en los últimos Mazda MX-5 de primera generación, aunque también lo llevo en su última entrega el RX-7.

Las alas de Mazda

La evolución del logo de Mazda en 100 años

Llegado 1997, la marca japonesa renovó una vez más su logotipo, con unas alas en forma de uve, que además pasaba a simular de nuevo la letra M de Mazda, evocando en palabras del fabricante, "el pensamiento flexible, la creatividad, la vitalidad, la amabilidad y la fortaleza". En definitiva, el diseño que lucen ahora los coches de la firma, aunque se actualizó ligeramente en 2015.

Y de nuevo volvió a adoptar el tipográfico de los años 70 pero como apoyo de imagen de marca: a finales de la década de los 90 era completamente azul, mientras que en 2015 el interior de las letras pasó a ser plateado y enmarcado en tonalidad azul. Además, también ese año el logo alado cambió a un plateado más intenso, pero manteniendo su forma.

La evolución del logo de Mazda en 100 años Logo Mazda (1997 - 2015)

A día de hoy, la identidad visual de Mazda es idéntica, pero suele representarse sobre fondo negro, y el logo tipográfico ha abandonado el reborde azul.

La evolución del logo de Mazda en 100 años

No obstante y con motivo del centenario de Mazda, las ediciones especiales 100 Aniversario, disponibles en el Mazda2, Mazda3, así como en el MX-5, el CX-3, el CX-30 o el eléctrico MX-30, además del logo común en todos sus automóviles, cuentan con dos emblemas específicos.

Uno circular con el logotipo alado en centro y rodeado por una esfera en la que se lee 100 years y las fechas 1920 y 2020, y otro rectangular con idénticos datos. Ambos aparecen tanto en el exterior como en el interior de estas variantes especiales, así como en su llave. La guinda perfecta para este recorrido. ¡A por otros 100 años!

En Motorpasión | Motor central, tracción trasera y alas de gaviota. El Mazda AZ-1 que lo tenía todo para triunfar y fracasó

Kia estrena nuevo logo para abrir paso a una nueva estrategia basada en coches eléctricos y servicios de movilidad

$
0
0

Kia estrena nuevo logo para abrir paso a una nueva estrategia basada en coches eléctricos y servicios de movilidad

Kia ha presentado su nuevo logo y slogan, con los que anticipa la transformación de una marca que presentará su nueva estrategia de negocio el próximo 15 de enero. Los coches eléctricos y las nuevas formas de movilidad serán claves en el devenir de la firma coreana.

Así, Kia dice adiós a su logo compuesto por las tres letras del nombre de la marca cercadas por un óvalo, para apostar por una nueva tipografía "rítmica y continua", de acuerdo con el fabricante. "Refleja el compromiso de Kia de proporcionar momentos de inspiración, mientras que la simetría demuestra seguridad", añade.

“El nuevo logo de Kia representa el compromiso de la compañía de convertirse en un icono de cambio e innovación” señala Ho Sung Song, presidente y CEO de Kia.

"La automoción está experimentando un periodo de rápida transformación, y Kia está adaptándose y moldeándose proactivamente a esos cambios. Nuestro nuevo logo representa nuestro deseo de inspirar a los clientes a medida que evolucionan sus necesidades de movilidad, y para nuestros  empleados, de superar los retos que afrontamos en una industria tan cambiante", ha detallado el ejecutivo.

El flamante logo fue desvelado en Seúl en un evento en el que 303 "pyrodrones" lanzaron cientos de fuegos artificiales proyectándolo en el cielo de la capital de Corea del Sur, como puede verse en el vídeo a continuación.

La nueva estrategia de Kia se desvelará en unos días

Kia New Logo And Brand Slogan

Asimismo, el antiguo slogan 'The Power To Surprise' ('El poder para sorprender', en español) por uno nuevo que reza: 'Movement that inspires' ('Movimiento que inspira', en español).

No obstante, los detalles de la nueva estrategia de la marca, incluyendo el propósito y filosofía de marca así como su aplicación en la futura gama de modelos de Kia, se mostrarán en el evento digital 'New Kia Brand Showcase', el viernes 15 de enero de 2021.

Digital 1920x1080 3

Kia adelanta en cualquier caso que el nuevo logo va en consonancia con su 'Plan S' de 2020, que tiene como objetivo "ocupar una posición de liderazgo en el mercado automovilístico global enfocándose en la popularización de los vehículos eléctricos e introduciendo una amplia gama de servicios de movilidad".

En este sentido,  la marca asiática prometió lanzar siete coches eléctricos de aquí a 2027, y el primero será otro SUV con hasta 500 km de autonomía.

Kia se convierte de esta forma en otro ejemplo de cómo el logo y los slogan son elementos clave en el proceso de reinvención de las marcas para captar la atención de su público objetivo, algo que recientemente también hicieron BMW, Volkswagen y Nissan.

Citroën, por su parte, se ha visto acabado obligada a defender su logo con uñas y dientes, hasta acabar en los tribunales sentada frente a Geely. Todo sea por el logo.

En Motorpasión | Probamos los Niro 2020, coche híbrido e híbrido enchufable de Kia: misma receta para el SUV eco, pero más tecnológico y conectado

General Motors estrena logo para abrir un nuevo capítulo: lanzará 30 coches eléctricos para 2025

$
0
0

General Motors estrena logo para abrir un nuevo capítulo: lanzará 30 coches eléctricos para 2025

General Motors ha seguido los pasos de Kia, que recientemente ha dado un nuevo aire a su logo, para hacer lo propio. La compañía de Detroit estrena identidad corporativa y logo, con una campaña centrada en la electromovilidad y que gira en torno a la división tecnológica Ultium.

Así, General Motors promete 30 modelos electrificados que empezarán a lanzarse este mismo año, con una plataforma se alimentará de las baterías modulares del mismo nombre, con menos cobalto, más baratas y con autonomías de hasta 643 km.

Promover la aceptación de los coches eléctricos

Gm Brandmark 2021 Gradient

El nuevo logo de General Motors dice adiós al clásico cuadrado azul con las iniciales blancas en mayúscula para transformarlas en una suerte de 'enchufe', con letras redondeadas en minúscula de varios colores y fondo blanco.

"Hay momentos en la historia en los que todo cambia. Puntos de inflexión. Creemos que es el momento para la adopción masiva de vehículos eléctricos", ha dicho la directora de marketing global de General Motors, Deborah Wahl.

El gigante de Detroit ha destinado 27 millones de dólares en electrificación hasta 2025 y prevé lanzar 30 vehículos eléctricos nuevos para finales de 2025.

Lo cierto es que la compañía capitaneada por Mary Barra se ha incorporado algo tarde a la vorágine de la electrificación, pero lo ha hecho con paquetes de baterías propios y con plataforma eléctrica también propia, que apuntan a que compartirá con Honda.

La plataforma Ultium Drive, una familia de cinco unidades de transmisión intercambiables y tres motores, ayudará a la compañía a hacer la transición de su cartera actual a una línea completamente eléctrica que ya impulsa al nuevo Hummer eléctrico o al futuro Cadillac Lyriq.

Ultium

Por su parte, las nuevas baterías Ultium prometen una potencia de entre los 50 y los 200 kWh, y General Motors estima que con esta capacidad se puede obtener una autonomía de hasta 643 km con una carga completa y una aceleración de 0 a 100 km/h en 3 segundos.

De momento el descomunal Hummer EV se ha presentado con 15.592 Nm de par a la rueda, sistema de tracción e4W, 1.000 CV gracias al sistema de propulsión Ultium y hasta 563 km de autonomía.

Veremos qué pasa con el Cadillac Lyriq en 2021.

En Motorpasión | Los seis motores que cambiaron el mundo


Peugeot cambia de logo: el renovado león se estrenará con el nuevo Peugeot 308, que ya tiene fecha de presentación

$
0
0

Peugeot cambia de logo: el renovado león se estrenará con el nuevo Peugeot 308, que ya tiene fecha de presentación

Peugeot cambia de logo. La figura completa del león metálico que llegó en 2010 para representar a la marca francesa pasa ahora a ser sustituido por una nueva imagen: la cara de un imponente felino enmarcada dentro de una suerte de escudo, que recuerda al de los años 60 e incluso al de Lamborghini, y bajo las letras Peugeot.

El nuevo logo se estrenará el próximo 18 de marzo, fecha en la que se presentará la tercera generación del Peugeot 308, tal y como ha desvelado la marca en el evento digital celebrado hoy para la prensa.

De la mano de su nueva imagen, Peugeot quiere dar un paso adelante para convertirse en una "marca generalista e inventiva de alta gama". Es decir, pretende posicionarse a medio camino entre las firmas estándar y las premium, un hueco por el que ya está pujando CUPRA.

Una hoja de ruta que se dirige hacia la electrificación total y los coches autónomos. De hecho, Peugeot ha hecho apelación en numerosas ocasiones durante la presentación a que su objetivo de cara a futuro será "convertir el tiempo en el coche en tiempo de calidad".

Todos los Peugeot, electrificados para 2025

Peugeot Nuevo Logo 02

En cuanto a la evolución hacia la movilidad sin emisiones, la marca ha ratificado la estrategia que ya desveló el año pasado: en 2025 todos sus modelos ofrecerán al menos una versión electrificada y para finales de este año 2021 esperan que el 80% de sus ventas en Europa sean vehículos con alguna tecnología eléctrica.

A fin de plasmar la importancia de esos dos pilares, los coches eléctricos y autónomos, Peugeot ha escogido el Peugeot e-Legend concept como modelo para su vídeo promocional en el que ha adelantado el nuevo logo.

Peugeot E Legend Concept Interior del Peugeot e-Legend concept.

Claro que no es casualidad. Cuando el fabricante presentó este prototipo, allá por 2018, ya mostró el nuevo emblema. Por entonces se vio como algo futurista, imaginario. Pues bien, ya está aquí. Ahora solo queda comprobar si en los próximos años también se convierte en realidad el Peugeot e-Legend concept.

"Desde hoy afecta a todo el ecosistema Peugeot: nuestra aplicación, nuestra página web, nuestra comunicación, nuestros puntos de venta y, por supuesto, nuestros productos", ha explicado Matthias Hossann, director de diseño de Peugeot.

El nuevo logo ha sido diseñado por Peugeot Design Lab, el estudio Global Brand Design de la marca, y es la una undécima versión que se lanza desde 1850, si bien en todas ellas se ha conservado el león.

Peugeot califica este último como "un símbolo distintivo de pertenencia, de reconocimiento. Es sinónimo de prestigio, confianza, longevidad y linaje".

Y el primero de todo ello, al menos con el nuevo logo, será el nuevo Peugeot 308, que se desvelará en tres semanas.

En Motorpasión | El león de Peugeot cumple 170 años: así ha evolucionado a lo largo de su historia el logo de coches más antiguo

“No queríamos perder el león, es una herencia inmensa.” El responsable del (no tan) nuevo logo de Peugeot defiende su diseño

$
0
0

“No queríamos perder el león, es una herencia inmensa.” El responsable del (no tan) nuevo logo de Peugeot defiende su diseño

Peugeot desveló hace unos días su nuevo logotipo y el primer modelo en lucir el nuevo emblema será el nuevo Peugeot 308. Que una marca cambie su logotipo no es un hecho anodino. Y más cuando lo hace Peugeot, una empresa que lleva en activo desde hace más de 200 años.

Hablamos con Mathieu Riou Chapman, director del Peugeot Global Brand Design, para que nos explique qué hay detrás del nuevo logotipo e imagen de la marca, qué implicaciones tiene para la marca y a qué se debe ese cambio.

Con la llegada anunciada del coche eléctrico, casi todas las marcas están rediseñando su logotipo para darle un aire más actual y moderno. Peugeot no es ninguna excepción aunque en la marca del león han ido más lejos. Y es que el nuevo logotipo supone una ruptura con lo que era el símbolo de la marca desde los años 80.

Un logotipo histórico, moderno y perenne

Nuevo logotipo Peugeot

“En Peugeot hemos decidido ser más atemporales y buscar los valores intangibles que mejor representan la marca. Es la búsqueda del logotipo definitivo. Ultramarcas, como Apple, Coco-Cola o Louis Vuitton, nunca han cambiado de logotipo. El objetivo es conseguir ser una de esas ultramarcas. En este logotipo hemos inyectado toda nuestra historia y al mismo tiempo algo que le permita perdurar en el tiempo, que sea perenne”, explica Mathieu Riou Chapman.

Actualmente, la tendencia hace que veamos logotipos planos (flat design), y muy depurados. Peugeot también se pasa al flat design, pero sin embargo ha optado por la vía figurativa.

"Queríamos simplicidad, pero también conservar nuestro carácter, nuestra fuerza”.

“Casi todas las marcas están abandonado los logotipos con botox creados hace 10 o 15 años. Se hicieron con software 3D y por tanto estaban hinchados, tenían volumen”. Es curioso como en las grandes marcas caen en las mismas trampas que la gran mayoría de diseñadores cuando descubren una nueva herramienta y de repente la aplican en todos sus trabajos.

“Las marcas entendieron que ahora hay más interés en la simplicidad del símbolo, en algo depurado. Y ahora caemos en la inversa, todas las marcas tienen tendencia en convertirse en algo minimalista e incluso mínimo”, asegura Mathieu. “Nosotros no queríamos desaparecer cuando muchas de esas marcas, parecen desaparecer. Queríamos simplicidad, pero también conservar nuestro carácter, nuestra fuerza”.

De ahí el aspecto figurativo, es decir, con una representación clara de un león y no una forma abstracta o llevada a su mínima expresión.

La simbología del león

Peugeot New Logo

No queríamos perder el león, es una herencia inmensa. Tener un animal como logotipo es algo casi único. Somos pocas marcas en poder decirlo, están Jaguar, Ferrari y Lamborghini. Y además en nuestro caso es un león. No podíamos renunciar a los valores del león. Es casi universal. Necesitábamos un símbolo que diese la sensación de haber estado ahí siempre y que lo seguirá estando.”

Esa voluntad de poner la cabeza del león en un escudo de armas es también ir a contracorriente del resto de marcas. Sin embargo cumple dos funciones, explica Mathieu, una es de imagen y la otra técnica.

La primera es también histórica. En los inicios de Peugeot, hace más de 200 años, el león era un sello de calidad para los aceros en las herramientas que producía Peugeot. Por ejemplo en una sierra, simbolizaba la flexibilidad (se dobla, pero no se rompe), la fuerza de sus dientes y la rapidez de corte. “Y al mismo tiempo el león está en el escudo de armas de la región de Franche-Comté, de donde es Peugeot”, recuerda Mathieu. El aspecto heráldico del logotipo no se podía perder.

Peugeot nuevo logotipo

“En los inicios de la marca se jugó mucho con el aspecto heráldico y clásico del león, de pie con las patas delanteras levantadas. Es una forma de representarlo. Y la otra es el arquetipo, es decir, llevarlo a la expresión más conocida, fácil de reconocer".

"De lejos, un león heráldico, de pie podría ser un guepardo o un jaguar. Sin embargo, la cabeza con su corona es única, no se le puede confundir con ningún otro animal. Y el escudo es también uno de esos símbolos arquetipos. De cara a los mercados de exportación, aunque no conozcan Peugeot, se ve un escudo y un león, con toda la imagen positiva que conlleva el león.”

Tradición y modernidad para un "generalista de gama alta"

La historia de una marca es una baza que un fabricante no puede perder. Mathieu me recuerda que una de las razones por las marcas de lujo francesas se venden bien fuera de Francia es justamente por su larga historia y tradición. “Hay marcas chinas que tienen el mismo nivel de excelencia o se acercan a ello, pero no tienen esa historia”.

Hablamos de lujo, pues. Hace unos días, en las presentación de la nueva imagen, la CEO de Peugeot, Linda Jackson, hablaba de Peugeot como de una marca generalista de gama alta (“high end generalist brand”). Para lograr ese objetivo, los productos tienen que tener una cierta calidad y precisión en su ejecución, buscando transmitir exigencia, atracción y emoción en todos los productos.

Peugeot E Legend Concept

Para Mathieu, Peugeot lo está consiguiendo porque “da al cliente el máximo valor en términos de producto, de creación y de estilo, pero con precios coherentes. La diferencia entre un generalista y un generalista “premium” será el que pueda ofrecer todo eso, el que aporte todo un universo y una imagen de marca muy fuerte al mismo tiempo que contiene sus precios. Es lo que hace Peugeot y son los valores que transmite nuestro logotipo".

"Peugeot da al cliente el máximo valor en términos de producto, de creación y de estilo, pero con precios coherentes".

El nuevo logotipo de Peugeot va en ese sentido, pues su simbología es la de una figura histórica que transmite confianza. Si la empresa que lo luce lleva más de 200 años en activo es que no debe hacerlo tan mal. Al mismo tiempo, el aspecto del nuevo logotipo es actual, funciona en toda clase de soportes y también en los coches más modernos y actuales, a pesar de inspirarse en un diseños de los años 60.

“La reflexión acerca de un nuevo logotipo coincide con la época de gestación del Peugeot e-Legend. Sin embargo, el actual es muy diferente en su ejecución y su diseño que el del e-Legend.  El actual es mucho más limpio, más depurado.”

Peugeot E Legend Concept

Los equipos de Peugeot han probado hasta 200 logotipos diferentes en las calandras de diferentes modelos de la marca, futuros y actuales. “Este se impuso casi de forma natural”, recuerda Mathieu. “Fue el favorito de todos porque crea un fuerte contraste”.

En un producto ultramoderno, el contraste entre un escudo tradicional, casi heráldico, y un producto muy moderno crea valor, crea imagen. Es la mezcla de la tradición y del futuro. “Es como en música, en ocasiones se necesita una armonía disonante para crear una pieza. Por separado, no parece que esas dos armonías vayan a funcionar, pero cuando las juntas se complementan de forma natural”.

El primer modelo en lucir el nuevo logotipo será el nuevo Peugeot 308, que descubriremos el próximo 18 de marzo. La transición hacia el nuevo logotipo se hará de manera paulatina, cada nuevo restyling o nueva generación de un modelo lucirá la nueva identidad.

Peugeot concesionario

Pero los coches no serán los únicos en lucir una nueva simbología. Todos los “touch points”, o puntos de contacto, de un cliente y del público con la marca tendrán una nueva imagen.

Desde los concesionarios hasta la web pasando por la comunicación gráfica, Peugeot va a cambiar toda su imagen. Se pueden ver todos los cambios en brand.peugeot.com. Es una web destinada a los empleados y colaboradores, que explica muy bien la extensión de los cambios y hasta qué punto todo está pensado y no se ha dejado nada al azar. Es de visita obligada para quien le gusté el diseño lo esté estudiando.

En Motorpasión | Probamos el Peugeot e-208, un coche eléctrico que convence por su diseño y dinamismo, pero no por su autonomía

Dacia cambia de logotipo y emblema: quieren ser una marca más asociada a la naturaleza pero igual de accesible

$
0
0

Dacia cambia de logotipo y emblema: quieren ser una marca más asociada a la naturaleza pero igual de accesible

Dacia ha decidido cambiar de imagen, y estrenan un nuevo logotipo y un emblema completamente rediseñados que poco tienen que ver con el escudo un tanto anodino al que nos tenían acostumbrados.

Con una trayectoria claramente ascendente bajo el paraguas del Grupo Renault, Dacia quiere seguir evolucionando y ahora quiere conquistar nuevos territorios pero manteniendo intactos los valores que les han servido para convertirse en una marca de éxito.

Una Dacia más moderna pero igual de accesible y atractiva

Dacia Logo 2021 2

Tanto el logotipo como el emblema se van a estrenar a partir de este mismo mes de junio de 2021 en varios formatos de publicidad, suponiendo un punto de inflexión en la marca hacia nuevas tendencias que se implantará en sus coches a principios de 2022.

La estrategia de la firma rumana es integrar una imagen más verde y al mismo tiempo enfocada hacia modelos más aventureros para estilos de vida activos y relacionados con las actividades al aire libre. Eso sí, no van a perder de vista sus fundamentos.


Dacia Logo 2021

Según Denis Le Vot, director general de Dacia, "la marca ha redefinido constantemente lo esencial en el sector del automóvil, tan accesible como atractiva". Una idea que quieren transmitir con el nuevo logo, añadiendo un toque de robustez.El nuevo logotipo recibe una tipografía angulosa, repleta de líneas rectas y buscando la simetría en la D y la C. La marca apunta que así refuerzan la imagen de minimalismo y robustez, con una iconografía repleta de ángulos, rectas y referencias geométricas. Por otro lado el emblema toma precisamente la D y la C y las une creando una especie de eslabón de cadena para transmitir fuerza.

Dacia Logo 2021 3

Además estas imágenes también reciben un nuevo color casi verde militar para darle un punto más de solidez. En verdad el resultado casi nos recuerda a una marca de vehículos todoterreno. Difícilmente Dacia se va a lanzar a una nueva etapa de modelos offroad más allá del Dacia Duster, pero este paso al color verde sí delata otras intenciones.

Dacia pretende asociarse a la naturaleza, "a la necesidad de libertad, de recargar las pilas y volver a lo básico", según la propia marca, pero también a vehículos respetuosos con el medio ambiente como el nuevo Dacia Spring, el coche eléctrico más barato del mercado .

En Motorpasión | Cuándo compensa alquilar o comprar una autocaravana y una furgoneta camper. Guía para tomar la mejor decisión de todo el viaje

El Espíritu del Éxtasis renace por su 111º aniversario y lo estrenará el Rolls-Royce Spectre, su primer eléctrico

$
0
0

El Espíritu del Éxtasis renace por su 111º aniversario y lo estrenará el Rolls-Royce Spectre, su primer eléctrico

Se acaban de cumplir 111 años desde que fuera esculpido el emblema del Espíritu del Éxtasis que adorna el capó de los modelos Rolls-Royce y la marca lo celebra rediseñando esta icónica escultura.

El nuevo Spirit of Ecstasy, más pequeño y aerodinámico, estará presente en los nuevos retoños de la marca y la estrenará el Rolls-Royce Spectre, que no es otro que el primer coche eléctrico de la firma británica.

No obstante, los actuales modelos que tiene en cartera, como los Rolls-Royce Phantom, Ghost, Wraith, Dawn o el SUV Cullinan mantendrán el anterior, es decir el mismo ya que portan. El cual, por cierto, ha tenido que ser retirado por normativa europea en la versión que se ilumina y que suponía un extra de unos 4.000 euros.

Contribuyendo a esculpir al Rolls-Royce más aerodinámico

Nuevo Espíritu del Éxtasis de Rolls-Royce

Fue el 6 de febrero de 1911 cuando se registró por primera vez el Espíritu del Éxtasis. Así que Rolls-Royce ha optado por desvelar al mundo ahora este nuevo emblema, que se convierte en regalo de aniversario.

La figura ha sido remodelada con una postura más baja y dinámica 82,73 mm de alto, en comparación a los 100,01 mm del saliente, es decir casi 1,7 cm menos.

Además cambia la postura, si antes aparecía inclinada con las dos piernas juntas, ahora la estatuilla aparece con una pierna adelantada, el cuerpo aún más inclinado y con la vista al frente. Siguen estando presente la túnica, confundida habitualmente con alas, que fluye hacia atrás, pero esculpida con formas más aerodinámicas y realistas.

Según la marca, esta impronta ayuda a mejorar el flujo del aire sobre la carrocería del Rolls-Royce Spectre, que presume de un coeficiente de 0,26 cx, lo que le convierte en el modelo más aerodinámico jamás creado por el fabricante de lujo.

Su diseño se ha hecho digitalmente, y aunque para cada figura se utilizarán las técnicas de fundición habituales, cada una será terminada a mano, por lo que cada emblema será sutilmente diferente según remarca Rolls-Royce.

Rolls-Royce Spectre 2023
Rolls-Royce Spectre, camuflado y mostrado en septiembre de 2021

Este emblema luce de serie en el capó de los modelos de la marca desde 1920 no ha variado mucho, excepto que por ejemplo entre 1934 y 1939 y, luego entre 1946 y 1956, la estatuilla aparecía arrodilla.

En cuanto a los materiales en los que ha sido esculpida han sido varios, en los últimos tiempos la hemos visto en acero inoxidable pulido, pero también en plata u oro o incluso en policarbonato y translúcida, iluminándose, que fue la que la firma tuvo que retirar por incumplir la regulación europea.

Sea como fuere, aún tardaremos en ver este nuevo Espíritu del Éxtasis, pues el Rolls-Royce Spectre sigue en pruebas de desarrollo y su lanzamiento no se espera hasta 2023. Así, está planteado que llegue al mercado a finales del próximo año.

Este Spectre sustituirá probablemente al Wraith, que está a la venta desde 2013, y se espera que se asiente sobre el mismo chasis modular de los últimos Rolls-Royce Phantom y Ghost.

En Motorpasión | El día que EE.UU. concedió la inmunidad diplomática a dos Bugatti Royale franceses para lucirse en Pebble Beach | Visitamos una de las colecciones más grandes del mundo de coches Rolls-Royce. ¡Y puedes verla a un paso de Bilbao!

Skoda ha cambiado algo más que su logotipo. Quieren ser la Volvo dentro del Grupo Volkswagen

$
0
0

Skoda ha cambiado algo más que su logotipo. Quieren ser la Volvo dentro del Grupo Volkswagen

La presentación del concept car Skoda Vision 7S da el pistoletazo de salida a una nueva transformación del fabricante de automóviles checo, la más importante desde que pasó a formar parte del grupo Volkswagen en 1991.

Se rumorea que en el seno del Grupo Volkswagen se tiende a ver Skoda como la Volvo del grupo. Con esta transformación, Skoda va realmente a por ese concepto, esa imagen, pero sin pretender ser un rival directo de Volvo.

Un nuevo logotipo, una nueva estrategia con hasta seis nuevos modelos eléctricos para lograr el 70 % de sus ventas con coches de cero emisiones para 2030 y nuevo lenguaje estético marcan la nueva transformación de Skoda.

Skoda, que vendió más de un millón de coches en 2019 (pero menos de 800.000 unidades en 2021, tras la pandemia y la crisis de los microchips) se quiere posicionar como la Volvo del grupo. Pero no en el sentido de marca premium, sino como una marca racional, con un fuerte y depurado diseño y, sobre todo, con el énfasis puesto en los pasajeros. Y, por supuesto, con coches eléctricos (tampoco tiene elección).

La Volvo actual se define por el diseño depurado de sus modelos e interiores, por sus modelos centrados en los pasajeros y su seguridad y, en menor medida, por querer ser una marca electrificada (aunque en 2021 sólo el 27 % de sus ventas fueron de coches PHEV y eléctricos, esencialmente en Europa). Y, por supuesto, por sus precios de marca premium.

Un nuevo lenguaje estético

Skoda Vision 7S

La nueva Skoda nos enseñó esos mismo códigos con el Vision 7S. Su diseño es depurado y elegante, estrenando una nueva firma lumínica en forma de T. A bordo, el diseño de los Skoda actuales es bastante depurado, pero con el 7S van un poco más lejos, pero lo más llamativo es el aspecto en el que se centran en los pasajeros.

Así, el salpicadero tiene una pantalla táctil de grandes dimensiones, pero también tiene botones físicos para las funciones más habituales. Seguridad y ergonomía al servicio de los pasajeros.

Skoda Vision 7S

Pero sin duda el símbolo más fuerte del Vision 7S es la presencia de una sillita infantil en el centro y de espaldas al sentido de marcha. Es llamativo, por supuesto, pero también es la posición y el sitio más seguro en un coche para un bebé.

En los planes de Skoda no está convertirse en rival directo de la marca sueca. Tienen claro cuál es su hueco de mercado que les funciona y no lo van a dejar. Eso sí, van a ampliar la base de su clientela.

Además de las familias y los automovilistas que buscan la mejor relación precio/prestaciones, la marca quiere añadir un nuevo grupo objetivo a su base de clientes, que describe como "exploradores contemporáneos", es decir, gente más joven con un estilo de vida dinámico, algunos de los cuales disfrutan de actividades al aire libre.

Skoda Vision 7S

Es una manera de querer ir al extremo alto del segmento generalista, quedarse en los límites del premium. Y es que Skoda, reconocen sus dirigentes, aspira a un margen de beneficio para sus modelos del 12 % en este nuevo nicho.

En todo caso, Skoda se mantendrá como marca generalista, algo cada vez más inusual cuando unas pocas marcas apuestan por el low cost y la mayoría aspiran a querer ser premium. Y no todas lo van a lograr, obviamente.

Una gama eléctrica de hasta seis nuevos coches

Skoda Vision 7S

Skoda tiene como objetivo que los coches eléctricos representen el 70% de sus ventas anuales en Europa en 2030, frente al 10% actual. Para lograrlo, la empresa va a multiplicar el ritmo de sus lanzamientos. La marca presentará hasta seis nuevos modelos.

Todos ellos tendrán por base la plataforma modular MEB del Grupo Volkswagen, en su versión estándar o en su configuración A0, acortada para vehículos urbanos de tracción delantera.

El primero de esos nuevos modelos será un SUV compacto desarrollado bajo el nombre de Elroq. Su diseño de transición introducirá algunos elementos estéticos nuevos de la marca y vistos en el Vision 7S.

Plataforma MEB
Plataforma modular MEB

Con un tamaño similar al del Skoda Karoq actual, llegará al mercado en 2024 e irá ocupando progresivamente su hueco en la gama. El Karoq es el primo del SEAT Ateca, por cierto, y si el sucesor del Karoq es eléctrico, eso deja al Ateca en una posición delicada, es decir, sin sucesor, pues no hay planes para electrificar SEAT, al menos de momento.

El año 2026 verá la llegada de un coche urbano, fabricado en España por Seat junto a sus "primos" CUPRA Urban Rebel y Volkswagen, así como el SUV familiar derivado del concepto Vision 7S. Un modelo, por cierto, que fiel a la tradición de la marca, será muy cercano en su diseño al del concept car.

Skoda Vision 7S

A continuación, otros tres nuevos coches eléctricos se incorporarán a la gama de aquí a 2030. Esos tres modelos darán lugar a "familias" de modelos al dividirse en veriantes, como es el caso del Enyaq que tiene una versión coupé.

Un nuevo logotipo

Skoda logotipo

Todos estos cambios llevan a un nuevo logotipo. El logotipo es más que una simple forma para que se pueda reconocer una marca, es un símbolo que debe transmitir también los valores de la marca. Skoda, como antes Volkswagen, Nissan, Peugeot, Renault y Kia, abandona el logotipo en relieve, o 3D, por una versión 2D, más acorde con la era digital.

Skoda identidad visual

En la proa de los futuros modelos de Skoda, al igual que en el Vision 7S, el logotipo de la marca será sustituido por el nombre del fabricante escrito íntegramente con una nueva tipografía.

El signo diacrítico en la "Š" ha sido elegantemente integrado en la parte superior de la S. Skoda sigue así también la tendencia de no lucir un logotipo puro y duro en los coches sino simplemente la inscripción de la marca.

Sin embargo, el logotipo no desaparece y ha sido rediseñado. En consonancia con la moda del momento, adopta una configuración monocromática en 2D, así como unas características refinadas.

Skoda Evolution Logo

Están presentes la flecha que simboliza el movimiento hacia el futuro, el punto que representa la precisión industrial y el tocado de los nativos americanos introducido hace casi un siglo tras la inspiración de Tomas Maglic, entonces director comercial de Skoda.

Viewing all 53 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>